La semana está enfocada al final mas hacia la Maratón que a la media aunque en este caso iba a salir de esta guisa
Foto Asociación Fotográfica Sierra de Madrid
Pues eso que la decisión fue salir con el globo y si me mantenía en una zona cómoda tirar a meta y sino en un momento determinado pasarselo a Ricky y completar la carrera dejandome llevar un poco.
Por el perfil de carrera y sobre todo marcando para las dos horas la primera parte hay que hacerla un pelín mas rápida de lo que corresponde para que cuando lleguen las cuestas poner una marcheta mas cómoda y que queden patas para en los últimos kilómetros recuperar si es necesario.
Así con esta previsión de pasar los primeros 10 km entre 56' y 57' los pasamos en 56:30 clavando las previsiones ritmo de 5:37, pese a que con el viento que hacía en contra era dificil ir llevando un ritmo regular alcanzamos el 12 en 1:05:04 es decir un ritmo medio de 5:38.
Pero la verdad es que voy notando las patas un poco cargadas, posiblemente por llevar un ritmo que no tengo entrenado y además por ir luchando con el viento.
Del 12 al 15 voy intentando mantener el colchón que tenemos, pero para asegurar y dado que el tunel hay que desmontar la banderola aprovecho para pasarle el testigo a Ricky que va muy fresco y asegurar la llegada a meta en el tiempo comprometido y dejarme llevar en las últimas cuestas y posterior bajada.
Al final llego en 2:03 a meta, con sensación de poder seguir, pero bajando el ritmo.
La semana han sido 4 sesiones, 2 buscando memorizar el ritmo Maratón y terminando la primera con 10 rectas en progresión y la segunda lo mismo pero en cuesta y en cada una ejercicios de técnica de carrera. Una tercera el sábado para activar un poco la musculatura y luego series de señalización del circuito y el domingo la carrera.
El lunes una sesión de recuperación suave, con buenas sensaciones y sin sentir demasiado duras las piernas.
Para la Maratón tengo claro y sobre todo después de las indicaciones de Ana que se debe intentar correr en positivo ya que las cuestas las encontramos sobre todo al principio y al final, con algunas recuperaciones intermedias, así que intentaré correr con cabeza controlando sobre todo las pulsaciones intentando llegar a la media con estas promediadas entre el 75% y el 80% de la FCM.
Ya está todo el pescado vendido, ya si que queda la fase dificil en la que tenemos que empezar a bajar los kilómetros, manteniendo la intensidad.
Por el perfil de carrera y sobre todo marcando para las dos horas la primera parte hay que hacerla un pelín mas rápida de lo que corresponde para que cuando lleguen las cuestas poner una marcheta mas cómoda y que queden patas para en los últimos kilómetros recuperar si es necesario.
Así con esta previsión de pasar los primeros 10 km entre 56' y 57' los pasamos en 56:30 clavando las previsiones ritmo de 5:37, pese a que con el viento que hacía en contra era dificil ir llevando un ritmo regular alcanzamos el 12 en 1:05:04 es decir un ritmo medio de 5:38.
Pero la verdad es que voy notando las patas un poco cargadas, posiblemente por llevar un ritmo que no tengo entrenado y además por ir luchando con el viento.
Del 12 al 15 voy intentando mantener el colchón que tenemos, pero para asegurar y dado que el tunel hay que desmontar la banderola aprovecho para pasarle el testigo a Ricky que va muy fresco y asegurar la llegada a meta en el tiempo comprometido y dejarme llevar en las últimas cuestas y posterior bajada.
Al final llego en 2:03 a meta, con sensación de poder seguir, pero bajando el ritmo.
La semana han sido 4 sesiones, 2 buscando memorizar el ritmo Maratón y terminando la primera con 10 rectas en progresión y la segunda lo mismo pero en cuesta y en cada una ejercicios de técnica de carrera. Una tercera el sábado para activar un poco la musculatura y luego series de señalización del circuito y el domingo la carrera.
El lunes una sesión de recuperación suave, con buenas sensaciones y sin sentir demasiado duras las piernas.
Para la Maratón tengo claro y sobre todo después de las indicaciones de Ana que se debe intentar correr en positivo ya que las cuestas las encontramos sobre todo al principio y al final, con algunas recuperaciones intermedias, así que intentaré correr con cabeza controlando sobre todo las pulsaciones intentando llegar a la media con estas promediadas entre el 75% y el 80% de la FCM.
Ya está todo el pescado vendido, ya si que queda la fase dificil en la que tenemos que empezar a bajar los kilómetros, manteniendo la intensidad.