Seguidores

sábado, 13 de marzo de 2010

Tirada Larga

Ha llegado el momento, cuando faltan algo mas de 40 días para la gran cita, de ir tomando conciencia de lo que espera en el entorno de los 30 km.

Es una prueba que he querido hacer, sobre todo para ver como la cabeza se puede portar cuando las fuerzas empiezan a ir un poco al límite.

La intención era enfrentarme con esta prueba en solitario ya que el día M esa será la situación real.

El recorrido lo he montado juntando diversas rutas de las habituales de forma que sumaran sobre los 30 km.

El perfil de la ruta es el siguiente, con un final muy similar al de Mapoma:

El objetivo es intentar rodar al ritmo previsto para la maratón que es sobre los 6', así que intentando memorizar el mismo me "programo" para mirar el reloj solamente el cada paso por 10 km.

El recorrido parte de Villalba, rodeando la Dehesa para tomar rumbo a Alpedrete, para desde aquí volver por los Negrales hasta el parque de Romacalderas, polígono P29 y Parque de la Coruña donde se cumplen los primeros 10 km.

En esta parte del recorrido la concentración ha sido en rodar lento, dado a que por su perfil favorable es difícil no acelerar, el primer control lo paso en 1:01, es decir cumpliendo con el objetivo, haciendo chequeo de la maquinaria pulmones bien, corazón bien, piernas bien, total luz verde en el cuadro de mando.

El segundo 10.000 se presenta mas abrupto ya que es parte de la ruta denominada Puerta Verde que transcurre por cañadas de ganado, eso sí en un entorno mucho mas agradable, el objetivo es al menos no perder ritmo en los toboganes que se acercan, hasta llegar a Galapagar, desde donde iniciaré la vuelta a Villalba.

Las fotos siguientes corresponden al paso por el km 15, con el embalse de Valmayor al fondo:




Poco antes del km 20 y comenzar con la dura cuesta del cementerio de Galapagar, me tomo el primer gel del día, el paso por el 20 lo realizo en 2:03, es decir sigo manteniendo el ritmo previsto, pese a no consultar el reloj, el chequeo a pulmones, corazón, piernas y ahora cabeza sigue marcando luz verde en el tablero de mandos.

La cuesta del Cementerio tiene un perfil digamos algo exigente, este es el los 800 m de dura subida, con un punto de pendiente máxima del 20%:


Realmente esta parte se hace dura ya que la cuesta aunque ya suavizada se prolonga por mas de otro kilómetro.

Después de un vertiginoso descenso llego nuevamente a Villalba y por la carretera de Galapagar me dirijo a la estación, dando cuenta del segundo gel esperando que me haga efecto para afrontar el esfuerzo final, al paso por la estación chequeo, con el resultado de pulmones bien, corazón bien, piernas algo cansadas y cabeza analizando todo demasiado, la luz cambia a naranja, ahora queda una subida tendida que si bien corresponde con el perfil de las últimas subidas de la Tragamillas, suavizo el perfil, en lugar de subir por la calle Honorio Lozano y cruzar la carretera por el tunel, cruzo la carretera y subo por la vía de servicio hasta retomar el recorrido Tragamillero a la salida del túnel.

Durante esta subida final la cabeza empieza a mandar mensajes de que andando llegaría mas rápido, pero me resisto al espejismo y consigo coronar sin perder demasiado el ritmo.

Termino con una prolongación de la subida y luego 700 m de descenso donde voy aprovechando para ir realizando el enfriamiento.

Al final el recorrido me ha salido 29.700 m en 3:07 es decir ritmo medio de 6:18.

He cometido un fallo, que ha sido no hidratar durante el recorrido, no quería llevar riñonera con botella, por lo que he llegado un poco al límite pero al llegar e hidratarme convenientemente todo se ha puesto en orden.

Para otra vez ya sé que me conviene preparar algunas botellas intermedias.

En general la experiencia ha sido positiva ya que después de la hidratación, ducha, estiramientos y comida la maquinaria está perfecta sin ninguna secuela.

Esta semana próxima me voy a cuidar con entrenamientos suaves y de velocidad, para buscar mmp en León, último test de calidad antes de Mapoma.

Luego aunaré volumen con potencia y calidad, pero con rodajes que no superen los 15 km en ningún caso.

jueves, 11 de marzo de 2010

Parón y taller

Esta semana me ha visitado el sr. virus y me tiene en el dique seco, pero lo que si hice fue pasar por el taller, chapa y pintura.

Últimamente me estaba notando con las piernas muy cargadas, sobre todo cuadriceps y por mucho que estiraba no acababa de estar fino.

Así que dicho y hecho visita al fisio para poner las patas en orden para la recta final de la preparación.

Hora y media de trabajo, un ratito de sauna incluida me dejaron las piernas como recién estrenadas, ahora lo que tengo ya es un mono terrible para coger las zapas y volver a los entrenos.

Desde luego es increíble como he estado descuidando una parte tan importante de la preparación como es estos masajes de descarga.

Apuntado me queda una visita al mes, para tener la mecánica apunto.

Este fin de semana trotecito suave con Olga para ir recuperando las sensaciones y el domingo la tirada larga pre-Mapoma, necesito acordar con mi cabeza que no me va a dar demasiado la lata el 25.

lunes, 8 de marzo de 2010

V La Tragamillas

Desde luego la mejor media de Madrid y parte del universo.

Organización 10

Voluntarios 10

Bolsa del corredor 10

Recorrido 10

Hoy por aquello de correr en casa Olga debutaba en la distancia, nos hemos ido tranquilamente a la salida y después de recoger los dorsales nos encontramos con algunos compañeros del Foro Novatos'08 Triniti, Casillego y Urgull, con los que estamos hasta la salida y al fin podemos saludar a Pepemillas

La salida se da con un grupo musical animando el ambiente y primera subida del recorrido, en grupo y con tranquilidad buscando ya de salida el ritmo previsto de 6:15-6:30, el primer kilómetro marcamos 6:22 y desde éste el ritmo lo fijamos en 6:15, Olga va respondiendo perfectamente y vamos adelantando corredores, situados en tierra de nadie.

Es una experiencia diferente correr por la zona en la que normalmente entrenas y que los coches que normalmente intentan atropellarte hoy se tienen que parar.

Pasamos el primer avituallamiento cuando vemos que ya hay corredores que se empiezan a retirar, Olga sigue estupendamente con el mismo ritmo, en el kilómetro 7 nos cruzamos con Casi que ya ha superado el 8.

Sobre el 10,5 en la entrada en el Coto con el barro, Olga me avisa que la empieza a molestar por la ingle, por lo que bajamos el ritmo para que se recupere, pero el dolor va en aumento y apunta a un problema de adductores, a encontrarnos dentro del Coto no existe posibilidad de asistencia hasta la salida en el Km 12, por lo que como puede continúa hasta el punto donde se encuentran la ambulancia y el autobús.

La verdad es que duelen estos abandonos, porque además estaba con un ritmo regular y bien mantenido.

En ese momento y mas por la rabia que por otra cosa me lanzo por debajo de los 5' dando alcance a Pepemillas, me quedo con él en las últimas subidas y en los últimos 4 km sigo en solitario, con carga en el cuadriceps derecho y muy poca motivación llego a meta en 2:11.

Allí me vuelvo a encontrar con Casi y por fin pongo cara a Jaime y Miguel, hasta que llega Olga en el autobús y para casa.

Ahora está con la pierna estirada, y bien untada de Radiosalil y Traumeel.

Pocas carreras aúnan el recorrido, la atención al corredor y la animación como esta carrera.

Ya tenemos marcado en rojo el año próximo, el primer domingo de Marzo donde tomaremos cumplida venganza

sábado, 6 de marzo de 2010

Semana de curro

Al final el runner propone y las circunstancias disponen, así que lo que tenía que ser una semana de volumen, se ha quedado en eso volumen, pero de curro.

Desde el miércoles sin salir hasta esta mañana, en la que bajo la nieve han caido 9,5 km a ritmo muy lento de 6:20.

Gracias a las consideraciones que entre todos me habéis hecho después de la "locura" del miércoles.
Seré mas racional en mis entrenos y hacer que las series largas, sean eso de hasta 3.000 y con recuperaciones en condiciones.

Lo que sí tengo intención de hacer la semana próxima es el test de 2x6000, para ver mi situación cara a la maratón.

Mañana Tragamillas, que promete ser algo épica con la climatología que nos toca, eso sí los caminos están limpios de nieve, no así de agua que tenemos en abundancia.

jueves, 4 de marzo de 2010

Analizando y entrenando

He aprovechado los dos días de descanso tras la media del domingo para analizar que me ha dejado La Latina.

Lo principal es que creo que me ha dado confianza, normalmente en las medias tenía un punto en el que mi rendimiento bajaba y seguía a este ritmo hasta el final, el domingo cuando me atasqué en el km 11 en lugar de ponerme a rodar a 5:30 como otras veces, sin prisas fui recuperando hasta llegar a la altura de Jan y mantener el ritmo anterior.

Otro punto es que empiezo a asimilar la distancia, en la que seguramente me consolide una vez superado el reto del Mapoma, creo que tengo capacidad de mejora en cuanto comience una preparación específica para medias, y que mi tiempo puede estar sobre 1:40, por lo que me queda mucho camino por delante.

Esta semana toca volumen, pero al mismo tiempo hay que ir afinando la forma para llegar a la media de León con las piernas, los pulmones y la cabeza preparados para intentar el sub 1:50, así que en el programa para ayer tocaba series.

Hasta ahora había tocado las series cortas y medias, máximo 1000 m. Salí a hacer 2 x 10.000, no sé si es una distancia excesiva, pero tenía ganas de este tipo de distancia.

El recorrido ha sido un ida y vuelta sobre el mismo trazado, la primera serie picando ligeramente hacia abajo y la seguna lógicamente hacia arriba, desnivel acumulado 42 m, al no tener gps la distancia era aproximada y luego la afinaría en casa, cada uno de los recorridos ha sido de 9455 m.

El tiempo en la primera ha sido de 51:05 a un ritmo de 5:24 y la segunda 51:39 a un ritmo de 5:28, con una recuperación entre ambas de 1'.

Al final llegué muy al límite, pero con la sensación de haber subido un escalón importante, las series siempre me dejan esa sensación y lo peor de todo es que me gusta ...

Hoy toca rodaje de recuperación para machacar el ritmo objetivo del maratón.

domingo, 28 de febrero de 2010

V Media Maratón La Latina

Hoy como final de la preparación semanal tocaba entrenamiento de calidad en esta media, que se me ha revelado como una gran carrera con un gran recorrido.

Al haber retirado el dorsal ayer llego con el tiempo muy justo y me coloco para tomar la salida, en este momento me encuentro con Jan comentamos los objetivos y coincidimos en nuestro ritmo previsto de salida que es de 5:30', así que decidimos marchar juntos.

El primer km lo pasamos en 5:22 y desde ahí hasta el 10 vamos incrementando algo el ritmo, pasando en 51'.

En el 11 me quedo marcando 5:47 y con no demasiadas buenas sensaciones, pero al llevar a Jan de referencia me recupero y poco a poco me vuelvo a poner a su par.

Es fenomenal correr con alguien que lleva tan controlado y uniforme el ritmo.

El km 12 en franca bajada lo cubrimos en 5:00, ya desde aquí comienzan las sucesivas subidas y me esfuerzo en no perder el ritmo en las mismas.

En el 15, me despego algo de Jan que juiciosamente decide no forzar del todo la máquina y mantenerse a una distancia prudente, yo empiezo a oler a mmp y decido apretar la máquina.

La subida desde el Zoo se me hace dura pero voy adelantando corredores, por lo que mi ánimo se mantiene alto.

La subida de Valmojado se hace larga y un tanto pesada, pero ya se adivina la meta y queda el último esfuerzo.

Al ir a entrar a la pista me encuentro con mis cuñados y sobrinos animando lo que me da la gasolina necesaria para parar el crono en 1:50:55.

Este tiempo era mi objetivo para León, así que tendré que ir pensando en algo nuevo ...

En resumen una carrera con un recorrido rompepiernas y con una muy buena organización, será de las fijas en el calendario

miércoles, 24 de febrero de 2010

Semana de "descanso"

Esta semana toca descarga, sobre los 50-60 km.

Ayer después de un estresante día de trabajo salí a una sesión de ritmo alto, circuito mixto con un primer kilómetro en subida, segundo kilómetro en bajada, tercer y cuarto kilómetro llaneando y algo mas de dos kilómetros con subidas y falsos llanos.

Al final para 6,73 km (nunca me salen cifras exactas), 35:08 con un ritmo medio de 5:13

Además después de mucho tiempo deje en casa gorro y cortavientos, ¡¡ No me llovió, ni hizo aire !!.

Cuando volví a casa el día de trabajo era puro recuerdo y unas muy buenas sensaciones lo que me indican que recuperé perfectamente de la tirada del domingo.