Esta es la primera entrada específica sobre mi primera participación en una maratón.
Cuando ya comienzo la preparación encaminada a llevarme 42.195 mas allá de la línea de salida lo primero que viene a mi cabeza es la primera vez que afrontamos el Camino de Santiago.
En esa ocasión tampoco sabía que teníamos por delante y lo abordé con una actitud equivocada, que me costó un tremendo esfuerzo mental cambiarla en el cuarto día del recorrido cuando lo único que tenía en mente era abandonar, pero ahí se me activo el chip durante la etapa mas larga de casi 50 km y 12 horas andando y comencé a disfrutar del camino.
Ahora si percibo después de las experiencias de este último año, el esfuerzo tanto mental, como físico que tendré que realizar para cumplir el objetivo de terminar mi primer Mapoma, las dudas se me acumulan, pero sé que tengo unos meses por delante para entrenar el cuerpo y la mente para cubrir la distancia.
He elegido un plan de entrenamiento de 18 semanas, pero lo iré evolucionando en función de las sensaciones que vaya teniendo, me gusta tener un plan como base de entrenamiento pero que me deje días libres para poder introducir variantes.
Lo mas difícil sera el entrenamiento psicológico, pero intentaré domar los pensamientos en las tiradas largas y durante las medias maratones que tengo planificadas hasta el gran día.
Hasta ese momento en este diario intentaré reflejar todos los pasos que seguiré hasta entrar en el paseo de coches del Retiro el día 25/04/2010 entre las 13:30 y las 14:00
martes, 29 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
Retorno al origen
Fieles a lo indicado en la primera entrada runnera en este blog ayer nos presentamos Olga y yo para tomar parte en la 3ª edición de la San Silvestre de Buitrago del Lozoya.
La carrera eminentemente popular, con la distancia bien medida, los kilómetros bien marcados y la gente volcada con ella, la organización sigue mereciendo una muy alta calificación.
El objetivo era olvidar el crono y disfrutar del ambiente y el entorno.
Mis sensaciones este año no tenían nada que ver con lo vivido hace un año, entonces mi principal pensamiento era "que hago yo metido entre toda esta gente que se nota que corren como galgos, mejor me voy para casa".
La carrera en sí ha discurrido sobre el guión previsto a un ritmo muy tranquilo que nos permitiera ir relajados.
Después de la carrera nos han agasajado con un revuelto de picadillo para reponer las fuerzas.
Para terminar el año solamente nos queda la participación en la San Silvestre Vallecana y los propósitos para el 2010.
Muy Felices Fiestas!!!!!
La carrera eminentemente popular, con la distancia bien medida, los kilómetros bien marcados y la gente volcada con ella, la organización sigue mereciendo una muy alta calificación.
El objetivo era olvidar el crono y disfrutar del ambiente y el entorno.
Mis sensaciones este año no tenían nada que ver con lo vivido hace un año, entonces mi principal pensamiento era "que hago yo metido entre toda esta gente que se nota que corren como galgos, mejor me voy para casa".
La carrera en sí ha discurrido sobre el guión previsto a un ritmo muy tranquilo que nos permitiera ir relajados.
Después de la carrera nos han agasajado con un revuelto de picadillo para reponer las fuerzas.
Para terminar el año solamente nos queda la participación en la San Silvestre Vallecana y los propósitos para el 2010.
Muy Felices Fiestas!!!!!
Etiquetas:
Buitrago del Lozoya,
carreras populares,
San Silvestre
lunes, 21 de diciembre de 2009
Concierto de Aranjuez
Con esta clásica melodía nos dieron esta mañana la salida en la Popular de Aranjuez, carrera que como bien dicen sus organizadores "montada por corredores para corredores" y la verdad es que se nota.
Con un frío glacial comienza la jornada con el gran dilema, que me llevo para correr hoy, guantes, gorro, manguitos, mas capas que una cebolla y rumbo a Aranjuez.
Parking perfectamente señalizado, la recogida de dorsales muy bien organizada y rápida, cajones de salida, todo prometía menos ese invitado especial que nos acompañaba invisiblemente en forma de rasca importante a la que se añadía la humedad propia de la ciudad ribereña.
Luego café con algunos de los Novatos que nos hemos dado cita en esta carrera, Etna, Moja, Triniti y Pacem y nos vamos al coche ropero a prepararnos para la salida, al final decido salir en uniforme de gala, pantalón corto, la camiseta de tirantes del club sobre camiseta de manga corta y manguitos, si hoy tengo cita con el crono hay que ir bien vestido.
Calentamiento hasta la salida y entrada en los cajones donde coincido con Casi el Novato que se nos había perdido.
Abro un paréntesis para decir que somos un poco de aquella manera, una vez en los cajones veo que en el mio están corredores que deberían estar mas atrás, que en el cajón de delante intentan entrar corredores que deberían según su color estar en el último, además lo consiguen a fuerza de ser pesados e incluso groseros con las personas de la organización, otros que claramente habían marcado tiempos que no les correspondían, comentario escuchado en directo, es decir que la buena voluntad de la organización la machacamos con nuestro mal sentido común, luego en los primeros metros te encontrabas con gente que había salido donde no le correspondía.
Siguiendo con la carrera la verdad es que es muy rápida mi objetivo para hoy era establecer un 47 como fin de mi primer año runnero, pero me atraía la tentación de acercarme al sub-45, por lo que me marqué como objetivo un ritmo de 4:30.
El recorrido de esta carrera es precioso por los jardines, pero kilómetro a kilómetro me alejaba de ese ritmo que me había marcado, pero siempre en un umbral que me hacía mantener esperanzas, entre el 6 y el 7 me llegó el bajón pasando este último kilómetro en 32:43 es decir estaba cerca del ritmo objetivo pero algo lejos de poder alcanzar el sueño, así que me concentré en mantener el mejor ritmo posible.
Desde el 7 hasta el final el apoyo popular te va ayudando hasta la meta, hoy no he podido exprimirme en el último kilómetro quizás porque empezara ya en el primero a un ritmo al límite de mis capacidades actuales.
Pero al final el tiempo oficial de 46:56 me deja mas que satisfecho del final de temporada de diez miles.
Mañana principio de temporada maratoniana que culminará el 25/04/2010 por las calles de mi ciudad, pero eso ya será otra historia.
Con un frío glacial comienza la jornada con el gran dilema, que me llevo para correr hoy, guantes, gorro, manguitos, mas capas que una cebolla y rumbo a Aranjuez.
Parking perfectamente señalizado, la recogida de dorsales muy bien organizada y rápida, cajones de salida, todo prometía menos ese invitado especial que nos acompañaba invisiblemente en forma de rasca importante a la que se añadía la humedad propia de la ciudad ribereña.
Luego café con algunos de los Novatos que nos hemos dado cita en esta carrera, Etna, Moja, Triniti y Pacem y nos vamos al coche ropero a prepararnos para la salida, al final decido salir en uniforme de gala, pantalón corto, la camiseta de tirantes del club sobre camiseta de manga corta y manguitos, si hoy tengo cita con el crono hay que ir bien vestido.
Calentamiento hasta la salida y entrada en los cajones donde coincido con Casi el Novato que se nos había perdido.
Abro un paréntesis para decir que somos un poco de aquella manera, una vez en los cajones veo que en el mio están corredores que deberían estar mas atrás, que en el cajón de delante intentan entrar corredores que deberían según su color estar en el último, además lo consiguen a fuerza de ser pesados e incluso groseros con las personas de la organización, otros que claramente habían marcado tiempos que no les correspondían, comentario escuchado en directo, es decir que la buena voluntad de la organización la machacamos con nuestro mal sentido común, luego en los primeros metros te encontrabas con gente que había salido donde no le correspondía.
Siguiendo con la carrera la verdad es que es muy rápida mi objetivo para hoy era establecer un 47 como fin de mi primer año runnero, pero me atraía la tentación de acercarme al sub-45, por lo que me marqué como objetivo un ritmo de 4:30.
El recorrido de esta carrera es precioso por los jardines, pero kilómetro a kilómetro me alejaba de ese ritmo que me había marcado, pero siempre en un umbral que me hacía mantener esperanzas, entre el 6 y el 7 me llegó el bajón pasando este último kilómetro en 32:43 es decir estaba cerca del ritmo objetivo pero algo lejos de poder alcanzar el sueño, así que me concentré en mantener el mejor ritmo posible.
Desde el 7 hasta el final el apoyo popular te va ayudando hasta la meta, hoy no he podido exprimirme en el último kilómetro quizás porque empezara ya en el primero a un ritmo al límite de mis capacidades actuales.
Pero al final el tiempo oficial de 46:56 me deja mas que satisfecho del final de temporada de diez miles.
Mañana principio de temporada maratoniana que culminará el 25/04/2010 por las calles de mi ciudad, pero eso ya será otra historia.
Etiquetas:
10000 metros,
carreras populares,
XXVI Carrera popular Aranjuez
lunes, 30 de noviembre de 2009
XXII CARRERA POPULAR CIUDAD DE GETAFE 2009
Pese a que el otoño/invierno se ha precipitado sobre nosotros, esta mañana he puesto rumbo a Getafe bajo una lluvia torrencial.
Esta es una de las dos balas que tengo preparadas este año para consolidar el sub'50 en los 10.000m aunque el tiempo y algunas raciones en la noche anterior se unían para tener claro que no era el día para bajar de marca.
La salida se dio con 15 minutos de retraso, corrían rumores de problemas con el sistema de cronometraje desde el principio no encontraba un rodar fluido e iba muy atascado, además no encontraba referencias de puntos kilométricos y no era capaz de calcular el ritmo al que marchaba.
Algún comentario de una pareja de corredores que me adelantan me da una referencia de que quizás no encuentre mi ritmo porque vaya demasiado forzado, su comentario hacía alguna referencia a 4:40, el paso por el km 3 me confirma que voy en sub'50 pero mi cabeza no es capaz de sacar un ritmo medio. Al llegar al 4 me alcanza Bárbara que viene haciendo una muy buena carrera y me fijo en su estela para pasar la zona de toboganes que viene a continuación, algo mas adelante nos cruzamos con la cabeza de carrera, en ese momento el crono marcaba algo mas de 21', hasta el km 8 se me pasan las marcas y me noto que empiezo a ser un cadáver siendo rebasado por algunos corredores, es la sensación que suelo tener siempre entre el 6 y el 7.
El km 8 me anima ya que el paso es en 38, es decir tengo 2' de margen por lo que incluso puedo pensar en bajar de marca al ser un recorrido de ida y vuelta se que desde aquí subimos un poco pero desde el 9 es recorrido favorable, al último kilómetro llego en 43:25 si no me hundo se que puedo bajar de 49', así que me lanzo con todo lo que me queda dentro, que a estas alturas es poco.
Este último kilómetro se hace eterno, creo que el cartelón del 9 no estaba puesto en su sitio, pero dentro del sufrimiento es el único momento de la carrera en el que me siento con ritmo, a la entrada a la pista comienzo a sprintar y los gritos del compañero Casi hacen el resto poniendo velocidad en mis piernas y llegando en 48:46 oficial, que es tiempo bruto al no disponer de alfombrilla de salida.
Siempre se agradece que la salida y llegada se realicen en polideportivo ya que dispones de instalaciones que te facilitan la logística.
El recorrido de la carrera es muy espartano se echa en falta el apoyo popular y además el perfil es engañoso porque al final no es tan plano como sería de esperar, pero en resumen una carrera correcta que se debe tener en cuenta dentro del calendario.
Hoy he notado por primera vez la sensación de dureza, ya que lo que consideraba que era no ir bien correspondía realmente con ir cerca del límite.
Este fin de semana ha sido especial para mí porque hace un año que comencé a trotar regularmente, el primer registro que tengo es del 26/11/08 y fueron 4,5 Km a un ritmo de 7:47. Nunca pensé que esto del correr me fuera a ser tan grato.
Próxima parada Aranjuez, intento de poner un 47 en el casillero y pistoletazo de salida para Mapoma'10
Esta es una de las dos balas que tengo preparadas este año para consolidar el sub'50 en los 10.000m aunque el tiempo y algunas raciones en la noche anterior se unían para tener claro que no era el día para bajar de marca.
La salida se dio con 15 minutos de retraso, corrían rumores de problemas con el sistema de cronometraje desde el principio no encontraba un rodar fluido e iba muy atascado, además no encontraba referencias de puntos kilométricos y no era capaz de calcular el ritmo al que marchaba.
Algún comentario de una pareja de corredores que me adelantan me da una referencia de que quizás no encuentre mi ritmo porque vaya demasiado forzado, su comentario hacía alguna referencia a 4:40, el paso por el km 3 me confirma que voy en sub'50 pero mi cabeza no es capaz de sacar un ritmo medio. Al llegar al 4 me alcanza Bárbara que viene haciendo una muy buena carrera y me fijo en su estela para pasar la zona de toboganes que viene a continuación, algo mas adelante nos cruzamos con la cabeza de carrera, en ese momento el crono marcaba algo mas de 21', hasta el km 8 se me pasan las marcas y me noto que empiezo a ser un cadáver siendo rebasado por algunos corredores, es la sensación que suelo tener siempre entre el 6 y el 7.
El km 8 me anima ya que el paso es en 38, es decir tengo 2' de margen por lo que incluso puedo pensar en bajar de marca al ser un recorrido de ida y vuelta se que desde aquí subimos un poco pero desde el 9 es recorrido favorable, al último kilómetro llego en 43:25 si no me hundo se que puedo bajar de 49', así que me lanzo con todo lo que me queda dentro, que a estas alturas es poco.
Este último kilómetro se hace eterno, creo que el cartelón del 9 no estaba puesto en su sitio, pero dentro del sufrimiento es el único momento de la carrera en el que me siento con ritmo, a la entrada a la pista comienzo a sprintar y los gritos del compañero Casi hacen el resto poniendo velocidad en mis piernas y llegando en 48:46 oficial, que es tiempo bruto al no disponer de alfombrilla de salida.
Siempre se agradece que la salida y llegada se realicen en polideportivo ya que dispones de instalaciones que te facilitan la logística.
El recorrido de la carrera es muy espartano se echa en falta el apoyo popular y además el perfil es engañoso porque al final no es tan plano como sería de esperar, pero en resumen una carrera correcta que se debe tener en cuenta dentro del calendario.
Hoy he notado por primera vez la sensación de dureza, ya que lo que consideraba que era no ir bien correspondía realmente con ir cerca del límite.
Este fin de semana ha sido especial para mí porque hace un año que comencé a trotar regularmente, el primer registro que tengo es del 26/11/08 y fueron 4,5 Km a un ritmo de 7:47. Nunca pensé que esto del correr me fuera a ser tan grato.
Próxima parada Aranjuez, intento de poner un 47 en el casillero y pistoletazo de salida para Mapoma'10
martes, 10 de noviembre de 2009
La gran carrera
Lo que prometía ser un infierno al final fue como alcanzar el paraíso.
La mañana no podía ser mas desapacible, vendaval y lluvia nos acompañaban en el trayecto hacia la salida, en un tren cargado de corredores hasta los topes, y solamente era uno de los muchos que en esa mañana circulaban entre Donostia y Hendaya.
Llegados a nuestro destino decidimos acceder a la zona de salida andando para ir soltando un poco las piernas.
Antes de la salida los ritos de rigor, conversación, ropero, conversación, servicios y mas conversación, los novatos estábamos impacientes por tomar la salida, sin hacer demasiado caso al tiempo que se mantenía entre espantoso y horrible.
Según nuestros ritmos de salida nos fuimos yendo a nuestros cajones, así que nos despedimos deseándonos toda la suerte del mundo ya que como indica la organización en su web ha sido la edición mas dura de la era moderna.
Diez minutos antes de mi hora de salida me encuentro detrás de la pancarta que me corresponde, aquí hacer mención a la perfecta organización de la carrera, sinceramente mover 18.000 corredores de la forma en que esta gente lo hace ya es suficiente para catalogar esta carrera como una de las mejores del mundo.
Justo antes de salir nos alcanza una auténtica furia de pedrisco, menos mal que aún no nos habíamos liberado de los plástico.
La salida a la hora prevista y sin querer escuchando a Bumburi con su “Entre dos tierras” salimos rumbo a San Sebastian.
Desde la salida la presencia de animadores en el recorrido es constante durante la travesía de Irún, los gritos de “aupa valientes”, “ondo Alfonso”, “vamos campeones”, es el coro que nos acompaña, en el dorsal cada uno lleva inscrito su nombre, por lo que muchos de los gritos de ánimo son personalizados.
Lo primero que noto respecto a otras carreras es que no estoy pendiente de las marcas kilométricas, si las veo bien, pero voy mas pendiente de devolver el afecto que nos demuestran que del crono, estoy disfrutando como nunca chocando las palmas que los niños te van ofreciendo durante todo el recorrido y agradeciendo a los mayores su presencia en un día como el que tenemos.
Dejado atrás Irún comenzamos la subida al Alto de Gaintxurizketa, la subida se hace un poco larga, son dos kilómetros de ascensión pero incluso en este tramo sentimos el apoyo de los maquinistas de Renfe que cuando se cruzan con la carrera hacen sonar la bocina del tren.
Pasado Gaintxurizketa comienzan los toboganes de Lezo y sin darnos cuenta nos encontramos las alfombrillas que toman nuestro tiempo en el kilómetro 10 miro el crono y no me puedo creer que haya conseguido mi segunda mejor marca en esta distancia y sin enterarme.
La entrada en Lezo espectacular abarrotada de gente y con una gran animación, txistularis compitiendo con techno, todo un espectáculo.
La travesía del puerto de pasajes es posiblemente la zona mas desierta de todo el recorrido pero a pesar de eso siempre estás oyendo aplausos y gritos de ánimo.
Pasado el puerto se entra en el barrio de Trintxerpe dando acceso a la última dificultad de la jornada el Alto de Miracruz, en esta subida se agolpa otra muchedumbre animándote y llevándote en volandas, he de reconocer que al coronar no podía mas con la emoción y se me saltan algunas lágrimas.
Al fondo ya tenemos Igueldo a la vista y una larga bajada, que con algún repecho nos llevan hasta la Zurriola y su avenida.
Esto ya es indescriptible hace mas de una hora que llegaron los primeros y la carrera discurre entre un pasillo humano indescriptible, el último kilómetro y medio parece la llegada de cualquier etapa grande del Tour o de la Vuelta, sobre el puente del Kursal el camino se reduce al máximo por la presencia de la gente que con sus aplausos y gritos te acompañan como en un sueño hasta la meta.
Al final no sé si nos ha llovido o no, si hemos tenido vendaval o no, lo único que queda en mi recuerdo es haber participado en la carrera mas grande del mundo 14.944 corredores llevados por miles de héroes anónimos que pese a las inclemencias ahí estaban a pié de calle o de carretera animando a cada uno por su nombre.
Cuando en Mayo tuvimos tantos problemas para realizar la inscripción por la saturación en la página no me lo explicaba bien, pero ahora ya se porqué. El próximo año fecha fija en el calendario BEHOBIA – SAN SEBASTIAN.
Por cierto mi tiempo 1:45:15
La mañana no podía ser mas desapacible, vendaval y lluvia nos acompañaban en el trayecto hacia la salida, en un tren cargado de corredores hasta los topes, y solamente era uno de los muchos que en esa mañana circulaban entre Donostia y Hendaya.
Llegados a nuestro destino decidimos acceder a la zona de salida andando para ir soltando un poco las piernas.
Antes de la salida los ritos de rigor, conversación, ropero, conversación, servicios y mas conversación, los novatos estábamos impacientes por tomar la salida, sin hacer demasiado caso al tiempo que se mantenía entre espantoso y horrible.
Según nuestros ritmos de salida nos fuimos yendo a nuestros cajones, así que nos despedimos deseándonos toda la suerte del mundo ya que como indica la organización en su web ha sido la edición mas dura de la era moderna.
Diez minutos antes de mi hora de salida me encuentro detrás de la pancarta que me corresponde, aquí hacer mención a la perfecta organización de la carrera, sinceramente mover 18.000 corredores de la forma en que esta gente lo hace ya es suficiente para catalogar esta carrera como una de las mejores del mundo.
Justo antes de salir nos alcanza una auténtica furia de pedrisco, menos mal que aún no nos habíamos liberado de los plástico.
La salida a la hora prevista y sin querer escuchando a Bumburi con su “Entre dos tierras” salimos rumbo a San Sebastian.
Desde la salida la presencia de animadores en el recorrido es constante durante la travesía de Irún, los gritos de “aupa valientes”, “ondo Alfonso”, “vamos campeones”, es el coro que nos acompaña, en el dorsal cada uno lleva inscrito su nombre, por lo que muchos de los gritos de ánimo son personalizados.
Lo primero que noto respecto a otras carreras es que no estoy pendiente de las marcas kilométricas, si las veo bien, pero voy mas pendiente de devolver el afecto que nos demuestran que del crono, estoy disfrutando como nunca chocando las palmas que los niños te van ofreciendo durante todo el recorrido y agradeciendo a los mayores su presencia en un día como el que tenemos.
Dejado atrás Irún comenzamos la subida al Alto de Gaintxurizketa, la subida se hace un poco larga, son dos kilómetros de ascensión pero incluso en este tramo sentimos el apoyo de los maquinistas de Renfe que cuando se cruzan con la carrera hacen sonar la bocina del tren.
Pasado Gaintxurizketa comienzan los toboganes de Lezo y sin darnos cuenta nos encontramos las alfombrillas que toman nuestro tiempo en el kilómetro 10 miro el crono y no me puedo creer que haya conseguido mi segunda mejor marca en esta distancia y sin enterarme.
La entrada en Lezo espectacular abarrotada de gente y con una gran animación, txistularis compitiendo con techno, todo un espectáculo.
La travesía del puerto de pasajes es posiblemente la zona mas desierta de todo el recorrido pero a pesar de eso siempre estás oyendo aplausos y gritos de ánimo.
Pasado el puerto se entra en el barrio de Trintxerpe dando acceso a la última dificultad de la jornada el Alto de Miracruz, en esta subida se agolpa otra muchedumbre animándote y llevándote en volandas, he de reconocer que al coronar no podía mas con la emoción y se me saltan algunas lágrimas.
Al fondo ya tenemos Igueldo a la vista y una larga bajada, que con algún repecho nos llevan hasta la Zurriola y su avenida.
Esto ya es indescriptible hace mas de una hora que llegaron los primeros y la carrera discurre entre un pasillo humano indescriptible, el último kilómetro y medio parece la llegada de cualquier etapa grande del Tour o de la Vuelta, sobre el puente del Kursal el camino se reduce al máximo por la presencia de la gente que con sus aplausos y gritos te acompañan como en un sueño hasta la meta.
Al final no sé si nos ha llovido o no, si hemos tenido vendaval o no, lo único que queda en mi recuerdo es haber participado en la carrera mas grande del mundo 14.944 corredores llevados por miles de héroes anónimos que pese a las inclemencias ahí estaban a pié de calle o de carretera animando a cada uno por su nombre.
Cuando en Mayo tuvimos tantos problemas para realizar la inscripción por la saturación en la página no me lo explicaba bien, pero ahora ya se porqué. El próximo año fecha fija en el calendario BEHOBIA – SAN SEBASTIAN.
Por cierto mi tiempo 1:45:15
BBVA
Con un notable retraso, motivo del trabajo aquí va una pequeña reseña sobre una carrera que está muy bien organizada y que pese a ser multitudinaria merece la pena correr.
De buena mañana nos damos cita miles de corredores en la salida y me coloco cerca de la liebre de los 50', mi objetivo es acercarme a esta marca.
Es una pena que mientras la organización se esfuerza en colocar liebres, poner carteles de ritmo previsto para que cada uno se coloque donde estima está su tiempo, nosotros no hagamos caso y busquemos siempre la salida mas adelantada posible.
El primer kilómetro en subida por Raimundo Fernández Villaverde transcurre sorteando corredores e intentando buscar el ritmo apropiado de carrera, aquí ya he perdido el globo de referencia y lo paso en 5:27, desde aquí y aprovechando la bajada hasta el Km. 3 recupero el ritmo y consigo pasar en 14:20.
Este margen lo iré conservando hasta el final durante todo el paso por la Ciudad Universitaria, el último kilómetro lo hago dando todo lo que llevo dentro por la subida al Paseo Moret y consigo parar el crono en 49:45 estableciendo mmp.
Una carrera hasta el presente francamente recomendable y muy bien organizada.
De buena mañana nos damos cita miles de corredores en la salida y me coloco cerca de la liebre de los 50', mi objetivo es acercarme a esta marca.
Es una pena que mientras la organización se esfuerza en colocar liebres, poner carteles de ritmo previsto para que cada uno se coloque donde estima está su tiempo, nosotros no hagamos caso y busquemos siempre la salida mas adelantada posible.
El primer kilómetro en subida por Raimundo Fernández Villaverde transcurre sorteando corredores e intentando buscar el ritmo apropiado de carrera, aquí ya he perdido el globo de referencia y lo paso en 5:27, desde aquí y aprovechando la bajada hasta el Km. 3 recupero el ritmo y consigo pasar en 14:20.
Este margen lo iré conservando hasta el final durante todo el paso por la Ciudad Universitaria, el último kilómetro lo hago dando todo lo que llevo dentro por la subida al Paseo Moret y consigo parar el crono en 49:45 estableciendo mmp.
Una carrera hasta el presente francamente recomendable y muy bien organizada.
lunes, 19 de octubre de 2009
XXIX Carrera del CSIC
Esta es una de las carreras señaladas en rojo en el calendario ya que todo el mundo habla muy bien de ella.
La verdad es que después de correrla la sensación es bastante agridulce, pero cada cosa a su tiempo.
La jornada comenzó con la quedada novatil previa a la recogida de dorsales y chips, la recogida de dorsales y chip rápida y muy bien organizada, al final no os pude ver.
Para la salida me coloco con Bárbara a la altura que pensamos está nuestro lugar por tiempos.
Cuando se da la salida comenzamos a andar y pasamos bajo el arco casi 5 minutos después, desde aquí nos lanzamos cada uno a su ritmo a buscar nuestra mejor marca en la distancia.
Conociendo el estrechamiento que nos espera a los pocos metros, voy buscando la mejor colocación para evitar algún frenazo, labor que se ve complicada por la gran cantidad de corredores que me voy encontrando.
La calle Serrano en esta parte con las obras es un auténtico eslalon y peligrosa, ya que si quieres ir progresando te tienes que ir ajustando lo mas posible a las vallas con lo que te vas jugando el tropezón.
En esta primera parte del recorrido no localizo ninguna marca kilométrica, la primera que veo es la del km. 3 y mi tiempo en este punto es de 15:45, me sorprende que después de toda la bajada, pese a los regates que he tenido que ir haciendo mi ritmo sea de 5:15, mas lento casi que en mis últimos rodajes, luego he visto que en este punto ya estaba acumulada la diferencia de medición del recorrido, pero este detalle me ha dejado mentalmente muy tocado para el resto de la carrera.
La subida de la Castellana durilla con su constante pendiente y marcando el mismo ritmo de 5:15 constantemente, luego la subida de Alberto Alcocer y ya a encarar el último tramo que es de toboganes hasta la meta, esta última parte se me hace muy dura y por primera vez llego a la meta sin poder esprintar y al límite de mis fuerzas, en 51:53 según mi cronómetro.
La devolución de chip y recogida de bolsa del corredor tan bien organizada como la retirada de dorsal, buen avituallamiento líquido en meta, a reseñar que el agua utilizada fue agua desalada y la verdad es que no se nota nada.
Al terminar nos vamos reagrupando los novatillos y surge el comentario de que o está mal medida o algo nos ha pasado, en mi caso el crono me dejó un poco tocado porque no me había reservado nada y el tiempo no me cuadraba con las sensaciones durante la carrera, ni reflejaba la progresión que estaba teniendo en los entrenos, pero después de ver la distancia real veo que estoy en el límite de poder bajar de 50' o incluso por debajo, espero corroborarlo en Aranjuez.
El sabor agridulce se reparte en la parte positiva, organización pre/post carrera, voluntarios, compañeros.
La parte negativa es algo mas extensa esta vez, el recorrido que podría ser muy favorable para rebajar la marca, se convierte en una trampa lleno de vallas y estrechamientos, buena la señalización de estos por parte de los voluntarios.
La distancia mal medida, tendríamos que ver, yo por lo menos lo voy a investigar, si se puede solicitar devolución del importe por publicidad engañosa, si te anuncian un 10000 homologado y luego te dan entre 10300 y 10400 lo cual no es un pequeño fallo de medición, y además pagas por correr, ¿no entra dentro de la ley de consumo?.
En fin que no se si el año próximo volveré, se está poniendo difícil correr por Madrid cada vez se nota mas el negocio.
La verdad es que después de correrla la sensación es bastante agridulce, pero cada cosa a su tiempo.
La jornada comenzó con la quedada novatil previa a la recogida de dorsales y chips, la recogida de dorsales y chip rápida y muy bien organizada, al final no os pude ver.
Para la salida me coloco con Bárbara a la altura que pensamos está nuestro lugar por tiempos.
Cuando se da la salida comenzamos a andar y pasamos bajo el arco casi 5 minutos después, desde aquí nos lanzamos cada uno a su ritmo a buscar nuestra mejor marca en la distancia.
Conociendo el estrechamiento que nos espera a los pocos metros, voy buscando la mejor colocación para evitar algún frenazo, labor que se ve complicada por la gran cantidad de corredores que me voy encontrando.
La calle Serrano en esta parte con las obras es un auténtico eslalon y peligrosa, ya que si quieres ir progresando te tienes que ir ajustando lo mas posible a las vallas con lo que te vas jugando el tropezón.
En esta primera parte del recorrido no localizo ninguna marca kilométrica, la primera que veo es la del km. 3 y mi tiempo en este punto es de 15:45, me sorprende que después de toda la bajada, pese a los regates que he tenido que ir haciendo mi ritmo sea de 5:15, mas lento casi que en mis últimos rodajes, luego he visto que en este punto ya estaba acumulada la diferencia de medición del recorrido, pero este detalle me ha dejado mentalmente muy tocado para el resto de la carrera.
La subida de la Castellana durilla con su constante pendiente y marcando el mismo ritmo de 5:15 constantemente, luego la subida de Alberto Alcocer y ya a encarar el último tramo que es de toboganes hasta la meta, esta última parte se me hace muy dura y por primera vez llego a la meta sin poder esprintar y al límite de mis fuerzas, en 51:53 según mi cronómetro.
La devolución de chip y recogida de bolsa del corredor tan bien organizada como la retirada de dorsal, buen avituallamiento líquido en meta, a reseñar que el agua utilizada fue agua desalada y la verdad es que no se nota nada.
Al terminar nos vamos reagrupando los novatillos y surge el comentario de que o está mal medida o algo nos ha pasado, en mi caso el crono me dejó un poco tocado porque no me había reservado nada y el tiempo no me cuadraba con las sensaciones durante la carrera, ni reflejaba la progresión que estaba teniendo en los entrenos, pero después de ver la distancia real veo que estoy en el límite de poder bajar de 50' o incluso por debajo, espero corroborarlo en Aranjuez.
El sabor agridulce se reparte en la parte positiva, organización pre/post carrera, voluntarios, compañeros.
La parte negativa es algo mas extensa esta vez, el recorrido que podría ser muy favorable para rebajar la marca, se convierte en una trampa lleno de vallas y estrechamientos, buena la señalización de estos por parte de los voluntarios.
La distancia mal medida, tendríamos que ver, yo por lo menos lo voy a investigar, si se puede solicitar devolución del importe por publicidad engañosa, si te anuncian un 10000 homologado y luego te dan entre 10300 y 10400 lo cual no es un pequeño fallo de medición, y además pagas por correr, ¿no entra dentro de la ley de consumo?.
En fin que no se si el año próximo volveré, se está poniendo difícil correr por Madrid cada vez se nota mas el negocio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)